|
.El Precedente
Esta no es solo
otra banda tributo, y es que estos australianos quienes no solo han recibido la bendición
de los pink floyd originales, sino que se han dado el lujo de compartir escenario con ellos, realmente merecen un merecido reconocimiento
por llevar a cabo la minuciosa labor de reproducir con sorprendente exactitud y buen gusto
la música, los sonidos y la puesta en escena de los legendarios ingleses, tarea nada
fácil considerando lo elaborado de sus arreglos y la exclusiva elección de sus equipos.
El
concierto.
La
cita era el Domingo 23 de septiembre en el estadio de futbol de la universidad Simón
Bolivar, situada dentro de un pintoresco bosque de pinos a las afueras de Caracas.El
acceso al concierto fue muy organizado, a mi llegada me tome un tiempo para admirar un
poco el paisaje y seguidamente comencé a curiosear la
elección de equipos que se nos ofrecía para la jornada.
El
sistema Main constaba de dos arreglos lineales (line array) de la firma Adamson,
dispuestos a razón de 8 cajas por lado y Subwoofers doble 18 de la firma Meyer
sound, dispuestos a razón de 6 cajas por lado. También
en el main se podia apreciar, mas hacia el centro del escenario, un refuerzo que consistia
de 4 subwoofers compactos Meyer Sound, por lado, y 2 cajas de array compactas Adamson,
esta disposición se ha vuelto común, por lo menos en los ultimos conciertos de gran
escala a los que he asistido, dado que el line
array esta diseñado para disparo a largas distancias, esta técnica permite buena
inteligibilidad en las primeras filas (campo cercano) sin comprometer la curvatura del
array.La consola de mezcla de preferencia para la noche fue la llama Yamaha Pm5D. Por los monitores no me preocupé en
averiguar marcas, su ingeniero hizo un excelente trabajo. cero feedback. La microfonía
utilizada fue en su mayoría Sennheiser y shure para instrumentos y Audiotécnica para las
voces.
A las 7:40pm se apagaban las luces y
se daba por comenzado lo que sería un recital muy interesante.
El
primer set estuvo destinado a la interpretación íntegra de la obra maestra de los Floyd:
Dark Side of the Moon. Debo confesar que
durante las tres primeras canciones me olvide de mi oido crítico y me dedique
sencillamente a disfrutar, ademas ese espacio de tiempo es lo que le lleva al ingeniero
regularizar la mezcla asi que no me preocupé.
Los
primeros acordes de Breath me sedujeron
inmediatamente, tenia razón el Ex jefe de la cátedra de matematicas de nuestra
institución, Lic. José G. Fernandez: la guitarra sonará igual, este guitarrista
adquirió su rack de efectos de quien los diseña para el propio Gilmour, el
excelente sonido se mantuvo así toda la noche, no así para las guitarras acústicas que
excedieron en agudos y carecieron de cuerpo, una verdadera lastima en Wish You Were Here.
El
Bajo me causo muchas opiniones encontradas puesto que a pesar de su limpieza carecia de
contundencia y profundidad, si, profundidad, muy extraño tratandose de Meyer. Con
respecto al bajo un fenómeno interesante; Que tan fiel es la reproducción que hacen los
australianos del sonido de Dark Side of the Moon?, menciono
esto porque durante el primer set, el bajo y el bombo permanecieron timidos en la mezcla y
para el segundo set, explotaron con la interpretación del tema What do you want from me?.
Otro detalle que vale la pena resaltar para el
primer set el bajista Collin Wilson utilizo el clásico Fender precission, el arma de
confianza de Roger Waters, y ejecutó utilizando una uña( pajuela o guitar pick), para
varias partes del segundo set, donde casualmente la presencia del bajo se hizo sentir, lo
hizo con un Music Man Sting Ray y ejecutó con sus manos, haciendo el sonido mucho mas
redondo. Tecnica?,si, Casualidad?, no lo creo.
El resto del concierto transcurrió muy
agradablemente, con una excelente selección de temas que se pasearon por toda la
discografía de Floyd y cerrando con una épica Confortably
Numb que nos hizo a todas levantarnos de nuestros asientos en gritos y aplausos, la
niebla que emanaba del bosque, la muy acertada iluminación y la entregada interpretación
del solo de Arlington, hicieron esta pieza el highlight de la noche. Se despedirían, para
luego volver con un encore interpretando Hey You y
Run Like Hell con la que si esta vez cerraban el
Show. |
|
El Balance.
Sonido: Agrabable
Mezcla: Dinámica, muy cambiante durante todo
el show. A veces no para bien.
EQ y Microfonía: a excepcion de la guitarra
acústica, impecable. Esta banda solo necesita ser capturada mas no
manipulada.
Procesos: Buen gusto.
Spl: adecuado?

Bajo: Limpio, pero con poca presenciay
profundida en mucha spiezas que lo necesitaba. Cero Humm.
Bateria: excelente afinación. Mala mezcla.

Guitarras: Como David Gilmour.
Voces: muy inteligibles. Buena mezcla.
Teclado: como
debe sonar. Buena mezcla
. |