![]() |
El Primer documental de Audio Cómo se hizo el Sonido de la Ríos Reyna José Mujica |
![]() |
||
LOS PROTAGONISTAS El Presidente El Asesor El Arquitecto El Proveedor Lee la historia completa |
Vaya, este casi que no lo cuento. La verdad que llegué a
pensar que no podría terminar esta aventura de hacer un documental sobre una instalación
de Audio. En total se tomó un poco más de un año, porque claro las otras
ocupaciones.... y bla, bla, bla. Pero aprendí algo muy importante en este camino y fue a
respetar de una manera generosa a la gente de la cinematografía y la televisión. Que
cantidad de variables de errores tan impresionante debe manejar esta gente. Yo me lamento
de los errores de mis trabajos, incluyendo libros, proyectos, softwares, obras y
artículos. Siempre me consuelo recordándome a mi mismo que primero no soy escritor, ni
programador, ni dibujante, ni periodista, ni nada. Seguidamente me doy palmadas también a
mi mismo recordándome mi eterna limitación de recursos, lo que me hace prescindir de una
plantilla que calculo en unas doscientas personas entre correctores, subgerentes,
subprogramadores, diagramadores, dibujantes, diseñadores gráficos, asistentes,
secretarias, etc. Por último cuando me veo las primeras lágrimas de impotencia me abrazo
(Sí, a mi mismo) y con un gesto paternal me muestro un mapa de la región donde me gusta
vivir para que no se me olvide que un mercado tan pequeño no puede costear el aparataje
que necesito para ser perfecto. Esto último siempre lo remato viéndome al espejo
mientras me digo "Además recuerda que el ser humano no es perfecto". Con eso
medio vivo en paz con mi conciencia. Después de haber trabajado tan de cerca con el video todo este tiempo debo decir que la gente que se dedica a ese género para vivir tienen los nervios de acero. En mi vida jamás vi un mundo de detalles tan perfectamente complejos. El mundo del video parece haber sido creado para la frase de la Ley de Murphy "En cualquier proyecto todo lo que pueda fallar, fallará". Así que el que piense que en vez de estudiar una carrera formal, mejor se dedica a algo más divertido para vivir , como el video está definitivamente loco. Primero fueron los formatos de video, tanto los análogos, como los digitales. Como este documental no fue planificado desde sus inicios como tal. El material original crudo se encontraba en una diversidad de formatos Hi8, HD y DVC. Mucho material había sido tomado dentro de las instalaciones del teatro en tiempo real sin la iluminación adecuada. Lo siguiente fue planificar las entrevistas, la del presidente del Teatro Teresa Carreño, la de Pedro Jeppesen y la del suscrito. Reunir todo el material que no se encontraba en nuestras manos nos tomó dos meses. Aquí tuvimos un gran aporte de la gente del Departamento de Video del Teatro, La TSU Inna López y el camarógrafo Argenis Peralta. Después vino la entrevista del Dr.Castellaneta y del Arquitecto Tomás Lugo. La del Dr.Castellaneta, muy valiosa, no salió tan bien, el día que estaba preparado el estudio en la Escuela él no pudo asistir y nos llegó al día siguiente de sorpresa, por lo que se tuvo improvisar y el audio no fue favorecido. La del Arq.Tomás Lugo fue más afortunada, pudimos hacer un simulacro en la Escuela con los alumnos del TMA de la Escuela para luego trasladarnos a su casa y realizar la toma. No había buena iluminación por lo que la imagen se tuvo que procesar, pero el audio quedó aceptablemente bueno. Por ser una historia tecnológica la precisión de los datos para el guión no podía ser contada de memoria sin verificar las especificaciones técnicas.Así que se tuvo que investigar a fondo sobre cada aspecto tratado. Después vinieron las decisiones. Que si cuánto debía durar, las escenas que se debían eliminar, etc. Total que de más de 8 horas de material, todo se redujo a un documental de 45 minutos. El guión original hubo de recortarse a 2/3 de su tamaño original para ser acomodado al material de video seleccionado. La edición del material recibido en DVD fue tremenda ya que muchas partes venían cuadriculadas y se les tuvo que eliminar. En la toma de 30 segundos del locutor de Manolo Alvarez en exteriores el Audio capturado con el Shotgun se dañó y se tuvo que colocar el de la cámara. El despelote de los formatos de video digital también tocó a nuestras puertas. Las conversiones fueron terribles en tiempos. Por ejemplo de VCD o Hi8 a video AVI, después que si a mp2 y por último a DVD. Empleando la frase de Obelix debo decir que "estos romanos están locos". Pero lo logramos, estimamos haber hecho un humilde aporte a la historia del Audio en Venezuela para las futuras generaciones, ellos definitivamente lo harán mejor. Pero es una satisfacción única el haber sido los pioneros nuevamente. Salud. |
Scenes
El
Diagrama
Picture in
Picture
Detalles Speakon
|
Home e.mail: audiomedios@cantv.net