![]() José Mujica |
|||
Recientemente fuimos autorizados por la OPPPE (Oficina Presidencial de
Planificación y Proyectos Especiales) a publicar el material sobre la Instalación
del Sistema de Audio del Mausoleo Simón Bolívar, recientemente inaugurado. En la parte
de TIPS habíamos adelantado hace algunos meses, cuando ya se había hecho público, que
estábamos encargados del Proyecto de Ingeniería Electroacústica del Mausoleo del
Libertador. Igualmente habíamos prometido que comenzaríamos a dar más detalles. El
Proyecto fue de Ingeniería electroacústica, lo que significa que fuimos encargados tanto
del estudio del recinto desde el punto de vista Acústico como del diseño del Sistema de
Audio. La estructura está comprendida por dos caras curvas que se encuentran
formando sus fachadas principales, una exponencial y otra potencial, y los planos
laterales que hacen el cierre. El problema más preocupante fue de entrada saber que siendo el acabado mayormente liso y poco absorbente junto con su geometría se generarían seguramente problemas de reflexiones. Cualquier persona con cultura general promedio debe presentir que el recinto tendrá un eco enorme dado también lo monumental de sus dimensiones. Hablamos de una altura interna que ronda los 46 mt en su punto más alto. Las fuentes de ruido, en este caso, las personas estarán principalmente situadas en lo que llamaríamos las áreas concéntricas de la placa del piso. Sitio ideal para que las ondas se proyecten libremente hacia las paredes en todas las direcciones y reboten de la misma forma generando un caos auditivo. La única ventaja, si se puede llamar así que se tiene es que el material elegido para el acabado es la lámina de construcción SwissPearl que posee una leve absorción acústica. Levantar en 3D el recinto fue una tarea compleja dado que se empleó el Método de Ajuste de curvas que explico en mi libro Cálculo con Geometría Analítica y computación Aplicado al Audio y la curva de la fachada Norte no respondió a ninguna de las funciones que posee el método. En uno de los cálculos obtuvimos una Integral matemática que resultó ser, según el Jefe de Cátedra de la Escuela Superior de Audio y Acústica, el matemático puro Federico Flavianni, uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis. Según me explico Federico es una de las cuatro integrales en el mundo que no tiene solución. Al final empleamos un método fraccionado con ajuste de rectas que simuló la curva. Las funciones matemáticas de las superficies curvas son necesarias para poder calcular áreas y volúmenes. Igualmente para que los Simuladores acústicos como el CATT y el EASE puedan dibujar la estructura.
La Conclusión. . El Sistema Electroacústico fue ideado como un conjunto donde el Sistema de Audio trabajaría a su máxima eficiencia si se implementaba la solución acústica descrita en el párrafo anterior. Por una decisión irrefutable, los Diseñadores decidieron no hacer el tratamiento acústico con la finalidad de generar el ambiente de solemnidad que envuelve el propósito de la obra. Esto trajo originalmente algunas discusiones entre los entes que manejan la obra, quien la diseñó y quien la administrará, sin embargo una vez aclarado este punto todo marcho de acuerdo a lo planificado hasta su entrega final que se cumplió con su inauguración reciente. La obra es majestuosa, sobre todo en su interior, realmente impacta. El equipo de profesionales que ha trabajado en la misma podríamos catalogarlo de primera. Hemos hecho buenos amigos en lo que comprende participar en conjunto y equipo para una meta tan grandiosa y de gran importancia. Allí por cierto nos encontramos con nuestro gran amigo Rafael Azuaje con quien tuvimos el gusto de compartir el Proyecto del Teatro Teresa Carreño. Un saludos desde aquí con todos mis respetos a todos esos grandes profesionales. |
Cuatro pisos Arquitecto Tomás Borges y el TMA y Próximo Ingeniero Roque El Mausoleo en You Tube |
Home e.mail: audiomedios@cantv.net