El Dorado del Audio José Mujica |
![]() |
|||
La gente del viejo mundo nunca pudo encontrar el Dorado, ese sitio paradisiaco donde todo era de oro. Muchos murieron en su intento por encontrarlo. Podríamos hacer un ejercicio de preguntarnos lo que realmente existió, estamos en tiempos de ocio, donde un porcentaje de gente que vive muy cómodamente se dan a la tarea de desafiar la historia y preguntarse si hechos como que el hombre llegó a la luna son ciertos. Dentro de ese contexto en lo que corresponde a nuestra profesión las nuevas generaciones no han oído los sonidos que originaron el que hoy tengan una especialidad a la que dedicarse; el Audio. Los que tienen más suerte han escuchado alguna conversación de testigos presenciales de esa época de oro que fueron los años 70's. Han oído hablar sobre las tertulias, esas reuniones donde un grupo de gente con un mismo gusto sobre algún tema se encuentran para discutirlo. Pero lo peor de todo es que no tienen pruebas de que eso fue cierto porque no existían las cámaras portátiles caseras de video, tampoco eran ocasiones para tomarse fotos. Es decir solo cuentan con nuestros testimonios. Como ya lo he escrito esos tiempos no volverán por múltiples motivos. Comenzando porque las tendencias de equipos para la casa es hacia la miniaturización, pasando por los altavoces con cajas plásticas y terminando en que los tiempos modernos no permiten emplearlos en esos esparcimientos. Me estoy refiriendo al común de la gente, porque los seguidores de los equipos costosos para la casa, los llamados Hi-End, siguen disfrutando de éstas experiencias.
Una experiencia única Es por esta razón que aprovecharé que debo retocar el acabado de mis altavoces Altec-lansing modelo 19 para trasladarlos a la escuela con mi amplificador Sansui AU-9500 para hacer algunas demostraciones a los alumnos de lo que era ese sonido del que tanto han oído hablar con nostalgia. No se deben perder las esperanzas porque los tocadiscos todavía andan rondando nuestras vidas. No se trata de revivir lo imposible, se trata de lograr en algún momento sentir esa experiencia. De vez en cuando enciendo el grabador de carrete abierto (Open Reel) TeacTascam A-3300 que nos donó nuestro amigo Pedro Jeppesen de Media c.a. y los alumnos que andan por allí en ese momento no dejan de sorprenderse de lo "gooordo" que suena ese "sonido". El mejor altavoz que he escuchado en mi vida es el modelo 1204B de Altec Lansing. El profesor Oscar Alvarez difiere en este punto conmigo. El alega que las modelo 19 suenan mejor porque reproducen la gama completa de 20Hz a 20KHz. Las 1204B solo subían a 16KHz. Aunque yo siempre me he referido a los bajos en este punto. Con las 1204B yo no necesitaba un ecualizador y con las modelo 19 si. La razón la atribuyo a la madera, la 1204 era de madera de pino mientras que la modelo 19 es de aglomerado. Pronto reviviremos lo impensable. |
|
Mis primeras Altec Los primeros altavoces Altec-Lansing que tuve fueron del modelo 1204B de dos vías. En la fotografía se encuentra en el lado derecho. Este modelo de Altec tenía un bajo de 15" de diámetro y una trompeta sectorial. Venían con dos ruedas en su parte posterior y una gran manilla que te permitía llevarlas como una carretilla. Los discos que más oía en éstos altavoces, es decir los discos de prueba eran La canción Feeling de Salsoul Orchestra (Vincent Montana) y un disco de Western Spaghetti de Enio Moricone, específicamente la canción por un puñado de dólares. Discos de Moricone hay por montones, para este artículo estuve buscando la portada en internet de ese que oía pero sin suerte. |
||
|
||||
|
||||
![]() |
||||
SPX de Sansui Fueron los primeros altavoces serios que escuché en el año 1977. Con el tiempo descubriría que no sonaban tan bien y con los años que los japoneses en acústica |
Home e.mail: audiomedios@cantv.net