![]() |
Errores comunes en el Audio
![]() José Mujica |
|||
Quemar un
PRe
Entonces hizo una conexión en paralelo desde la corneta de 300 Watts de su amplificador de guitarras a la entrada de línea de su consola y fuash, literalmente la achicharró.
|
Dentro del mundo de las conexiones del Audio
existen algunos errores comunes que constantemente se repiten entre las personas que se
inician en el medio y que si no se corrigen pueden dar al traste con la reputación de
alguien en un momento dado de su vida profesional. Nos concentraremos en el mundo de los
preamplificadores. Y definiremos a un preamplificador como aquel elemento electrónico del
Audio que no pueda por si solo excitar a un altavoz, entiéndase Consolas de mezcla,
procesadores, reproductores, etc. Excluiremos de esta lista a los tocadiscos tradicionales
porque no poseen ningún elemento electrónico que procese la señal que parte de la
aguja. LOS BALANCES Dentro de los errores más comunes que podemos mencionar se encuentra aquel de conectar un terminal balanceado a uno no balanceado. Es decir conectar un conector de 3 contactos a uno de 2 contactos. En algunos circuitos esto puede generar ruido electrónico de buzz o humm y en otros el aparato podría simplemente no funcionar. Conectar la salida de audífonos de tu MP3 a la entrada de línea de cualquier equipo siempre ha sido ilegal en los más altos niveles de la profesión.Sucede que tienes una salida de audífonos de baja impedancia (z en Ohms) y la estás conectando a una entrada de alta impedancia y menor potencia. En la mayoría de los casos esto tenderá a distorsionar y en sistemas de altas potencias esto podría ser muy peligroso para las unidades de medios y altos. Tu mp3 debería tener a parte de las salidas de audífonos unas salidas de línea convencionales (-10dBV al menos) para que sea considerado lo suficientemente serio. LA SALIDA QUE ALIMENTABA 10 AMPS Sumar dos entradas en una o dividir una en dos tampoco está permitido en los niveles más altos de la profesión. En los circuitos Pre convencionales esto deteriora la respuesta sonora en una por defecto y en la otra por desfase. Peor aún es la constante práctica de tomar un par de salidas de una consola de mezclas y derivarla para alimentar 5 amplificadores. Para esta ocasión deberías emplear un Splitter (Distribuidor) de Audio el cual toma una señal y la convierte de manera activa en varias copias idénticas sin deteriorarla. |
LOS MICROFONOS
También sucede que cuando los recursos escasean tu único micrófono es uno de marca yosisueno plástico color amarillo terrible de alta Impedancia y pretendes conectarlo a una pequeña consola que acabas de adquirir.Pero ignoras que las entradas de micrófono de tu consola son profesionales, es decir de baja impedancia y conexión balanceada.En este caso debes adquirir un transformador de baja a alta Impedancia (Z) que casi ningún vendedor de tienda entenderá de qué demonios le hablas cuando se lo pidas. Se pueden usar al revés y se confunden con un convertidor pueden venir con un extremo XLR (Canon) hembra y un plug de dos contactos (No balanceado) en el otro. Otro error terrible consiste en conectar el micrófono a una entrada de línea. En este caso también habrá en la mayoría de los casos ruido o mala señal, generalmente débil. En el caso contrario cuando se conecta una salida de línea (Ej: la salida de Audio del reproductor de DVD) a una entrada de micrófono esta saturará. Otro que sucede comúnmente es ignorar que un micrófono de condensador debe conectarse a una toma que tenga Phantom power.Si esto no se hace el micrófono simplemente no funcionará.En nuestra historia tenemos el caso de un individuo al que le habían regalado un micrófono Neumann TLM103 de $.1000 y estuvo a punto de desecharlo porque no funcionaba. Resultó ser que no había encendido el Phantom de la consola de mezcla. Un micrófono de condensador no funciona sin esa carga fantasma.
Conectar un tocadiscos a una entrada de línea, esto es un error de las compañías de PA que incursionan en el Mundo de los DJ. Ahora afortunadamente vienen tocadiscos con Pre incluido para que puedas hacer esto. En su defecto puedes adquirir un Pre de Phono. En ambos casos deberán cumplir con las normas RIAA Cómo se puede ver siempre existe una solución viable disponible apara cada evento que se nos presente por lo que no tenemos excusa para seguir haciendo las cosas mal. |
Home e.mail: audiomedios@cantv.net