![]() |
Retos
futuros de la Ingeniería ![]() José Mujica |
|
![]() MICROSOFT
y los Dandies Ante la pregunta-reclamo de algún usuario en la conferencia sobre un sistema monitor de usuarios del nuevo Office que genere mucha lentitud en la máquina, imaginábamos la explicación del Dandy:
¿Por qué no se habla de
Audio en éstos artículos? El otro problema lo encontramos en las conversiones digitales, donde hace falta mayor supervisión del software con respecto a sus resultados y esto incluye a los grabadores dedicados. Un tercer problema lo representan las estructuras de las cajas de altavoces. Los retos futuros lo representa el
salto al Wireless (Inalámbrico) de una forma creciente con tecnología Palm (Ordenadores
de mano) y Tablets (Pizarras electrónicas)
|
He
estado observando las características y desarrollos de los accesorios tecnológicos (Gadgets) que masivamente manejamos y definitivamente noto que en
algún lugar la ingeniería ha perdido el control de la supervisión. Me refiero a que es
cada vez más común observar como determinada característica que hacia maravilloso a un
aparato, se pierde en la siguiente generación de su fabricante. Este artículo pretende
inspirar a mis lectores para que se animen a reclamarle a los fabricantes cada vez que
esto les moleste en el futuro. It's a SONY Como sabe un pocotón de gente, soy un amante de las marcas y una de ellas es Sony. Venida de menos en los años 70`s, fue una de las causantes en esa época de que a los productos japoneses no se les viera más como desperdicio. Pero es el caso que en sus mecanismos han estado descuidándose. A mi cámara de fotos digital se le dañaron los suiches a los 3 años y no tenía un uso que fuera más allá de una hora dos veces al mes. Se entiende que los gadgets tengan un estimado de vida de un año, sin embargo creo que esto debería ser en cuanto a sus características y no en fucionabilidad. Se envió a reparar a la Sony, lo hicieron y a los dos meses se quedo congelada.
Tomb Raider
Oster Cuando comenzó la carrera, hace seis años En la Escuela teníamos una cafetera Oster. Esta es una marca de electrodomésticos de gran tradición por estos lados. Esa cafetera pasaba todo el día encendida, tal y como lo había visto en todas las empresas desde siempre. Hace un par de años se daño por un problema con el suministro eléctrico, (últimamente muy común también por estos lados), y la llevamos a un taller autorizado donde procedieron a cambiarle la resistencia y allí comenzó nuestro calvario. Un técnico empírico le colocó una resistencia más grande y comenzó a sobrecalentar, la volvimos a llevar y esta vez le puso una más grande que la calentó hasta tal punto, que se derritió. Reclamamos y botaron al Técnico, pero nos quedamos sin cafetera. Ante los descomunales tamaños de los nuevos modelos (Estrambóticas, ordinarias y de mal gusto) decidimos comprar una Black&Decker, esta duró 2 meses. La llevamos y comenzaron a cambiarle cosas e hizo varios viajes al taller. Hasta que finalmente expiro por completo. Nuevamente encontramos una Oster tamaño compacto y duró dos meses. La llevamos al taller y le hicieron los cambios pertinentes en dos ocasiones, nos cansamos y ahora para hacer café tenemos que hacer una especie de ritual con rezos y todo, pero se ha mantenido. Primero calentamos el agua en la jarra y luego la vertemos y la vigilamos porque siempre sobrecalienta hasta el infinito, quemando el café. ¿Donde está la ingeniería en una cafetera? Veamos, las cafeteras tradicionalmente se mantenían encendidas todo el día en todas las compañías, tu llegabas de visita y te preguntaban si querías un "cafecito" y enseguida te lo servían. Ahora tendrás que esperar todo el proceso mientras encienden el trasto, hacen la mezcla y el colado, a veces tu visita no durará tanto. Imagino que la solución de las nuevas generaciones de ingenieros será cafeteras con timer y temporizador de temperaturas digitales, "o sea", cafeteras inteligentes, oooh. Se que mis lectores ecologistas argumentarán que así debe ser para ahorrar energía. Pero esas son pamplinas con respecto a el tema que esoy tratando. Se trata de una decadencia en la vigilancia de los procesos superados que hay que tratar de evitar. Porque esto por analogía seguirá ocurriendo en todas las ramas. Tu vida depende de un vehículo, de un avión, de un ascensor y de un monitor del corazón, ¿seguiremos esperando a que alguien se de cuenta? o ¿intentaremos de nuevo de inventar la rueda? claro un poco menos redonda porque investigaciones recientes demuestran los beneficios del roce de superficies en los procesos degenerativos del ser humano. |
Home e.mail: audiomedios@cantv.net