logob2.jpg (2191 bytes) Goldstar del Audio

Alexander Antillano

Alexander.jpg (4595 bytes)

    En el audio y en la vida en general pienso que se debe tener respeto por la historia y como ya se ha dicho antes, entenderla para saber hacia donde vamos. Aun siendo joven profesional confieso que algunas comodidades que nos brinda el mundo digital terminan por restarle lo que en principio era un valor agregado a nuestro trabajo; y antes quisiera aclarar que no estoy en contra de dichas comodidades, yo uso un smartphone, la ultima calculadora gráfica HP y vivo media vida en una pc. Les explico mejor, cada vez escucho a más gente como yo, incluso más joven del medio hablar sobre lo bien que suena el ultimo emulador de tal firma o el último plug-in, y no niego que resulte muy conveniente y ahorre muchas horas de trabajo, pero me pesa un poco no escuchar hablar de más sobre la calidad de las salas, sobre su acústica, sobre una técnica distinta de microfonìa, como si un reverb digital fuese a hacer sonar tu voz cual si estuvieses en una gran sala, y quienes han grabado en una buena sala lo saben. Esto es solo la punta del Iceberg.

Un poco de historia

    Mientras escribo esto se me antoja convenientemente escuchar Led Zeppelin y recuerdo haber leído una entrevista a John Paul Jones donde comenta sobre Jimmy Page: " todo el mundo piensa que entramos a grabar con murallas de amplificadores", refiriéndose a las técnicas de grabación de Page, quien prefería el uso de pequeños amplificadores combo y a su vez, distando de las grabaciones de los 50`s donde se empleaba el "Close miking", favorecía el uso de micrófonos de ambiente, muchas veces a varios metros de distancia, logrando ese sonido de guitarras y de baterías "Gigantesco" que hoy es marca registrada de la banda.

   Quizás hayan escuchado alguna vez de un tal Phil Spector, si es así, probablemente lo conozcan por tres cosas: por llevar una vida personal tormentosa, por producir hit singles y por crear junto a Larry Levine, una novedosa técnica de grabación, la llamada "Pared de Sonido" o Wall of Sound. Esta técnica consistía en reunir varios músicos dentro de la sala, por ejemplo guitarristas y hacerles ejecutar la misma parte de la tablatura al unísono, una vez grabado, el track era reproducido en una cámara de eco, una sala equipada con altavoces empotrados en las paredes y diversos micrófonos de ambiente que capturaban el sonido de los altavoces siendo grabados nuevamente obteniendo como resultado el famoso efecto.

    Son cosas como las que acabo de reseñar las que despertaron mi interés por esta profesión; quisiera abogar entonces, por gente que como ellos y como algunos de nosotros, deseamos hacer el viaje un poco más interesante.

     Creo firmemente que debe haber un balance, una justa proporción entre el humano y la tecnología, esto claro en una balanza que se incline más hacia el uso del ingenio y el criterio como pilar fundamental y la ayuda tecnológica como lo que es, un aliado.

     Yo sigo emocionándome cada vez que voy a una sala nueva y puedo criticar su sonido, cada vez que oigo un disco bien grabado, cada vez que llego a un concierto, cada vez que presencio una sesión de grabación y no creo que eso deje de pasar en el futuro cercano.


Page.jpg (3465 bytes)

Jimmy Page
No cabe duda que las grabaciones de Led Zeppelin impresionan. Para ser Rock de los precursores de Rock pesado sus grabaciones están bien definidas en cuanto a la mezcla de instrumentos y presencia de la rítmica (Percusión.).

philronettes.jpg (4846 bytes)

Phil Spector
En esta foto se puede apreciar a Phill Spector con las Ronettes.de las cuales fue productor. En una audiencia quedó impactado con  Verónica "Ronnie" Brennett (La del medio) y le buscó una canción que imaginó para ella Be My Baby.Fue un éxito que todavía perdura. Luego se casaron y vivieron un tormentoso matrimonio. The Wall of Song puede apreciarse en la canción Do Doo Ron Ron de Dave Edmunds and the Electricians (Solo en esa versión) que sale en el album Stardust.


logamp1.bmp (3030 bytes) Home         e.mail: audiomedios@cantv.net