Herramientas para el Audio José Mujica |
||||
![]() Destornilladores de Precisión
|
Recientemente un alumno nuestro nos mostró una
piqueta o pinza de corte para cables que había adquirido para trabajar y me sorprendió
mucho que a pesar de ser de una marca muy reconocida, Stanley, no era la adecuada para el
trabajo en Audio. Yo pensé que a estas alturas de la vida,año 2012, esas eran etapas ya
superadas, pero no. Me refiero a que dentro de las clases que impartimos hay suficientes
prácticas para que los alumnos se familiaricen con las herramientas más adecuadas para
su profesión y los profesores se lo enfaticen. En mis inicios, hablamos de los años 70's
recuerdo bien que estaba sucediendo la transición entre las herramientas puras de la
electricidad y la electrónica a este mundo del audio. Todavía existían esos técnicos
migrados desde la electrónica que se empeñaban en usar la famosa pistola para soldar. Un
armatoste enorme de casi medio kilo que no te permitía ser preciso cómodamente. Soldadores y soldadura Después de superado el trauma de la pistola heredada de la electrónica nos tomó un enorme tiempo entender que los soldadores para Audio eran de potencias medianas, entre los 15W a 25W. Que los de menos de 15 W eran para la electrónica y los de más de 15W eran para electricidad. Hoy en día creo que todavía tenemos que trabajar este punto de los soldadores. Más de un alumno novato puede concluir que es mejor comprarse el soldador más grande porque tiene más potencia y calienta más, desconociendo que los terminales del Audio no siempre son lo suficientemente robustos para esas cantidades de calor. Destornilladores En este rubro no pareciera haber complicación a menos que se adquiera un Kit muy económico o uno que tenga buen diseño ergonómico pero no la suficiente calidad. Las aleaciones de acero no son las más recomendables debido a su poca estabilidad frente al desgaste. Por la misma razón las aleaciones de Cobalto y Níquel con hierro tampoco son las más recomendadas. Se recomiendan actualmente las aleaciones de carburo. El mango se debe escoger con base a su ergonomía dado que de aquí dependerá mucho la eficiencia en el torque. Se debe desconfiar de los magos de plástico cristalizado y las gomas blandas al 100% debido a que tienden a autoperforarse con el uso. Destornilladores de Precisión Esta herramienta siempre ha sido sumamente útil para todo técnico, en el Audio donde abundan los tornillos pequeños, como en el caso de los conectores XLR, se hacen imprescindibles. Con las imitaciones asiáticas se han multiplicado sus presentaciones por lo que hay que vigilar que el juego que vayamos a adquirir posea todos los tamaños estándar necesarios. Los originales de pala vienen con unas miniaturas que comienzan desde un milímetro de ancho. Estos tamaños son muy útiles para limpiar los orificios de conectores cuando estamos resoldando en una emergencia. Multímetros. En el caso de los llamados Tester los analógicos económicos suplirán la mayoría de las necesidades. Normalmente lo que medimos es continuidad en un cable (Si pasa la corriente o No) y si hay tensión en la toma de pared, la cual no es una medición de precisión en condiciones normales. Con los problemas de electricidad que todavía se presentan puede ser más conveniente poseer uno digital que mida con exactitud la tensión, en estos casos marcas reconocidas son Fluke, Shimpson o Hewlett-Packard. Si se va a adquirir un digital económico es bueno que su precisión en el voltaje llegue hasta los milivoltios. El resto de las selecciones se lo dejamos al sentido común y a los datos aquí suministrados. |
|
Home e.mail: audiomedios@cantv.net