|

Este
año la conferencia latinoamericana de la AES se realizó en Sao Paulo-Brasil, el título
y tema principal fue AUDIO FOR HDTV AND BEYOND. En el marco de esta, la 3era Conferencia
Latinoamericana AES 2009, se realizó la que fue la "Primera Competencia de
Grabación Latinoamericana", organizada por la AES (Audio Engineering Society) Ésta
es una de las competencias de grabación mas importantes que existe, hecha todos los años
en diferentes conferencias de la AES alrededor del mundo, en la que el jurado está
siempre conformado por profesionales del audio.
Esta
competencia se dividió en 4 categorías, Música Clásica, Pop Rock, Electrónica, y
Surround. Cuando nos enteramos de la competencia que se iba a realizar el 26 de Mayo en
Sao Paulo, decidimos participar, a ver que pasaba, y tomamos una grabación que hicimos el
12 de febrero de este año de la "Orquesta Sinfónica Simón Bolívar interpretando
la 5ta sinfonía de Shostakovich", dirigida por el maestro Gustavo Dudamel en la Sala
Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música.
En
esta producción utilizamos 30 micrófonos, grabados en multicanal al Hard Disk Recorder
Genex GX9048 y al DAW Merging Pyramix 5.0. Procedimos a realizar la Post-Producción
correspondiente; con el apoyo de un Score trabajamos en el balance musical, utilizando
como mixer una Yamaha DM2000. Enviamos un extracto, los primeros 5 minutos del 4to
movimiento (allegro non troppo) a la sección AES de Brasil. Con esa grabación
participamos en la categoría Stereo-Música Clásica.
Un
mes después publicaron la información con los finalistas. De más de 60 grabaciones
enviadas de Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, Colombia, Argentina, México, Estados Unidos
y Perú, 3 quedaron por cada categoría, la nuestra en la categoría Música Clásica.
Con
el apoyo de FESNOJIV, y nuestro Profesor; José Mujica viajamos a Sao Paulo-Brasil el 24
de Mayo de este año, representando a la Escuela Superior de Audio y Acústica (Venezuela)
y a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
El
26 de Mayo se realizó la competencia, en la que nos correspondía reproducir nuestra
grabación y exponer apoyados por una presentación tipo PowerPoint (Keynote). En la
exposición hablamos sobre todos los detalles técnicos, flujos de señales, técnicas de
microfonía, filosofía, además de la obra grabada, frente a un jurado calificador
(Flavia Calabi, Armando Baldassarra, y Ron Streichner) y a la audiencia asistente.
Ese
mismo día, al final de todas las presentaciones anunciaron a los ganadores , quedando
nosotros en el 1er lugar de la Categoría; Stereo-Música Clásica. Esta fue realmente una
gran experiencia para nosotros, y un gran logro, sabiendo además que los otros finalistas
habían hecho un gran trabajo. Se nos fue entregado un certificado AES avalando el primer
lugar en la categoría Música Clásica.
Finalmente
agradecemos de gran manera al profesor José Mujica y a la Escuela Superior de Audio y
Acústica por creer en nosotros y brindarnos ese inmensurable apoyo en los momentos que lo
hemos necesitado. Haremos una próxima entrega con un resumen de lo que se presentó en la
AES.
Un fuerte abrazo. |
|

Presentación
Angemyr explicando los pormenores de la grabación

La Operación
Eduardo en los controles en un trabajo admirable de
equipo

Bien merecido
El momento de la premiación con
un compañero casual portando la franela de la Escuela y egresado de nuestro curso
de Asistente de Ingeniero, Miguel Ratti
|