![]() |
Se fue Russell, adiós amigo José Mujica |
|||
Russell Johnson
Vista de fachada de la
Lucerne
Otros que estuvieron en la Lucerne de Suiza fueron los integrantes de la Orquesta Juvenil Sinfónica de Venezuela en marzo del 2007 |
Hola
Russell, te fuiste sin avisarme, tenía planeado viajar a conocerte el próximo año en
persona, presentarte mis respetos y entregarte los libros y softwares que te prometí,
pero un poder por encima de nosotros decidió que eso no fuera posible. En nuestras
correspondencias y conversaciones telefónicas no te lo dije, pero eres de esos personajes
de los que he escrito que son una bendición que hayan estado en este planeta. Además la
fortuna se duplica al coincidir en el tiempo de existencia y se hace infinita cuando uno
logra su atención. A Russell lo conocí por medio del artículo Bouncing off the walls del escritor Paul Mitchinson cuando estaba investigando sobre el trabajo de acústica del Teatro Teresa Carreño. En ese artículo se menciona el fracaso de la Nubes de Calder Instaladas por Beranek en 1961 en el Lincoln Center de Nueva York Me intrigó saber por que las mismas nubes que habían fracasado en el Lincoln, se habían instalado de nuevo en el Teresa Carreño 10 años más tarde, supuestamente por la misma empresa. Sobre su persona me llamaron la atención dos cosas, una que había trabajado con Beranek en esa época y esto era ideal ya que no podía consultar la opinión del acusado, (Beranek), sobre su trabajo en ambos casos.Lo otro fue la frase que dijo en una entrevista y que transcribí en el artículo Nos dieron de la Acústica de la Sala más famosa de Latinoamérica Lo contacte en su compañía con sede en Nueva York Artec Inc. y le conté lo que estaba haciendo. Me preguntó que a cual sala me refería, si al Aula Magna de la UCV en la cual Beranek participó angulando las Nubes manualmente con la autorización del propio Alexander Calder y la anuencia de Raúl Villanueva (Diseñador de la UCV) o si me refería a la sala que allá llamaban la sala de Izenour. Cuando aclaramos el punto me contó la historia en detalle sobre este Ingeniero estructural y casi concluimos que había sido probablemente Izenour y no Beranek el que terminó colocando las nubes en el Teresa carreño. Pero casi 4 años después conversando con Tomás Lugo me enteré que en definitiva había sido Beranek el proyectista no solo de la parte electroacústica (Equipos) sino también de la parte Acústica. Lo que falló fue que nunca se instalaron los motores. En los años 90's beranek pudo al fin limpiar su nombre en Japón en la sala de Tokio donde si pudo instalar sus motores en sus nubes y la sala quedó catalogada como excelente. En esas conversaciones y correspondencia, se entablo una amistad de la cual me siento orgulloso. Russell me envió un paquete de sus trabajos en el mundo y yo quedé de enviarle mis libros como obsequio. Cuando le aclaré que estaban en español se molestó y me dijo ¿tienes idea de cuántas personas trabajan conmigo? ¿Sabes a cuántos hispanos profesionales del área empleo? acepté su regaño y decidí irle a entregar los libros personalmente. Como una característica de los verdaderos mejores hombres, Russell era un hombre cordial y amable. Obviamente un investigador nato, que se dedicó toda su vida a estudiar sobre su profesión. A él se debe la teoría de que el mejor tipo de sala es la llamada Shoe Box (Caja de zapatos) por cierto también empleada por otro buen amigo el Dr.Dalenbäck en su poderoso software simulador CATT, a quien también debo enviarle unos libros a Suiza. Conservo un email mío que imprimió Russell donde hizo muchas anotaciones de su puño y letra que de ahora en adelante conservaré como un tesoro. Ese email siempre lo muestro en una de mis clases de Acústica del cuarto trimestre de la carrera, pero de ahora en adelante cargaré siempre una copia. Gracias amigo por darme la oportunidad de haber compartido contigo puntos de vista sobre nuestra hermosa profesión. Russell tenía 83 años. |
Algunas de sus salas
La Sala Rose de
Nueva York La Explanada en
Singapore |
Home e.mail: audiomedios@cantv.net