![]() |
Ideas para una Tesis de Audio José Mujica |
|||
La
consola Virtual de sonido
La Ley de masas
Medidor de vibración Ultimamente he estado con la idea de diseñar un medidor de ruido por vibraciones mecánicas. para esto compré hace pocos meses un micrófono de contacto por $.30. ojalá uno de mis alumnos lo diseñe primero |
Constantemente se me acercan los alumnos de
nuestra carrera de Técnico Medio en Audio y Acústica (TMA) para preguntarme sobre que
temas les puedo sugerir para hacer su tesis de fin de grado. Casi siempre que me lo
preguntan me toman desprevenido, cuando uno anda resolviendo "chorrocientos problemas
en la mente a la vez. Es así que casi nunca he acertado a darles más de tres veces
ideas específicas sobre que tema desarrollar. Existe un porcentaje de alumnos que desde que pisan el tercer trimestre de los cuatro de la carrera que tienen una idea clara de lo que quieren desarrollar (Aprox.8%). También está otro porcentaje que propone ideas muy elementales que no proyectan conseguir los objetivos que aspiramos como Institución. Por ejemplo aquellos que como tesis proponen el diseño de un estudio de grabación. Trabajo que por cierto desarrollan como proyecto del Primer trimestre en la materia Audio I. Ese porcentaje se suma a los que pretenden que su tesis sea sobre una grabación de estudio. Este último porcentaje ronda el 25%. Por supuesto tal propuesta se les rechaza de entrada dado que se considera muy elemental como para justificar una tesis de nuestra Institución. Hoy pretendo muy a mi estilo de una manera muy breve darles algunas pistas de cómo se ataca un problema de esta índole. La creatividad. Cuando me analizo como creativo la verdad es que no salgo muy bien parado. Me considero más que un creativo un observador inconforme.Cuando observo lo que sea que me llame mucho la atención por lo general me hallarás al rato hurgando en mis pensamientos cómo podría ser de una manera mejor. Siempre procuro observar para el lado contrario de donde mira la gente. Esa habilidad la poseen algunos seres humanos de manera innata y los más torpes tenemos que desarrollarla a punta de estudiar matemáticas, como es mi caso. Mientras escribo este artículo me pregunto que le falta al Audio en este momento y me encuentro con los controles inalámbricos de mano. Por ejemplo te imaginas manejando una gran consola desde una tablet pc, un ordenador de mano (Palm Pilot) o mejor aún desde tu celular y a distancia. No te haz preguntado ¿Cómo se hará un programa para celulares que envíe comandos a la PC y que a su vez esta envíe instrucciones (Comandos) por medio de un software a un procesador computarizado? Hay una tendencia general al empleo de Controles Inalámbricos WiFi para múltiples aplicaciones. En el Audio no se ha quedado atrás. Como publicamos en la parte de TIPS de este site el Profesor Jesús Sánchez introdujo en la Escuela después de su investigación el uso de los controles Wi-Fi para controlar las computadores por medio de un apuntador LED en la pantalla del Proyector. Luego los Profesores Alexander Antillano (Coordinador y profesor de las cátedras de Audio, Laboratorios de Acústica, Psicoacústica y Audio III) y Carlos Contreras (Cátedra de Informática) Diseñaron el Sistema y lo implementaron (Por cierto me deben el artículo). ¿Crees que no puedes hacerlo con la formación que te hemos dado? |
Atenuadores silenciadores Siempre he creído que el
temible ruido de la turbina de un taladro de dentista puede ser atenuado por medio de un
reesonador de Helmrutz negativo. El ruido de un taladro tradicional o el de una
perforadora de asfalto.
Otra investigación que me parece interesante es la de el estudio de la reproducción de los bajos en función de la reproducción. Aquí se necesitaría también algo de investigación sobre filtros,
|
Home e.mail: audiomedios@cantv.net