Las
grabaciones
En las grabaciones de Janis Joplin se puede apreciar la consistencia
de los amplificadores de bajos de tubos al vacío. El rango dinámico no parece exceder
los 16KHz. Las mezclas son terriblemente reales.
El SM 57 de Shure
El micrófono Unidyne III de Shure es lanzado en el año 59.
Es el primer micrófono unidireccional. Predecesor del SM57.

El inventor del Cannon
Durante los años 20, los equipos de cinematografía eran muy
pesados, muchos intentos fueron hechos para disminuirlos en peso y tamaño. Unas áreas
para esos intentos fueron los conectores para las cámaras y los micrófonos. James Cannon
de Cannon Electric Co. en Los Angeles, CA, suministraba conectores para las salas de
proyección. A Cannon, conocido como una persona muy ingeniosa, se le pidió desarrollar
un conector de micrófono. Se apareció con un conector de 6 pines, el cual era el
prototipo de su famoso Conector Tipo P. Fue un rotundo éxito. Más tarde, el pequeño
conector de tres conductores para el motor de las cámaras fue desarrollado, y desde 1929,
el conector Cannon hizo historia*.
|
|
Cuando ves un programa de biografías
moderno, no solo te enteras de la vida del protagonista, sino de su perfil psicológico en
profundidad. Ya no son solo chismes de farándula sobre tal rabieta o tal expresión, sino
que también te enteras del origen psicológico de las mismas. Es así que sabes que Janis
Joplin tenía el complejo del patito feo, que su físico la hizo recurrir en la escuela a
una coraza compuesta de un vocabulario de 4 palabras y actitudes rebeldes (Se comenta de
síntomas de alcoholismo) para defenderse. Esa actitud la pagó con una impopularidad que
terminó aislándola por completo.
Luego te enteras que la imagen que construyo
terminó matándola. Para ser una cantante de Blues de la época tenía que ser tosca,
bebedora y consumidora de drogas. Pero al final te percatas que su sacrificio no fue en
vano, que gracias a su esfuerzo muchas personas hoy pueden vivir mejor. Por ejemplo dicen
que gracias a ella se rompió el mito de que las feas no podían y que Tina Tuner
probablemente fue la primera favorecida. Tal vez hasta yo le deba un favor.
Video de A little Piece Of My Heart
En
el programa sobre su vida que hace la BBS, desnudan su psicología de una manera muy
cruda. Cuando ella vuelve de nuevo a su pueblo natal para asistir a una reunión de
ex-compañeros de escuela y reconciliarse con sus padres El narrador comenta
"Observen como cambia el gesto de su cara cuando la periodista le hace la pregunta
sobre el rechazo que tuvo en su juventud". Lo cierto es que Janis termina con
lágrimas en los ojos. En otro programa parecido te muestran como encendía los escenarios
transmitiendo su emoción al público, para terminar yéndose a dormir sola. Yo estoy muy
seguro que si Janis cantara hoy su final no sería el que conocemos y todo gracias a ella.
Yo
no soy un seguidor de Janis Joplin, su canción que más me ha gustado es A little piece
of my heart. Sobre lo que si puedo opinar es sobre su vozarrón que debe haber
puesto en apuros a más de un ingeniero de grabación de la época. La manía de
describirla como la más poderosa cantante "blanca" de Blues, tenía dos
significados, uno que el blues era cantado en su mayoría por la gente de color y dos que
Janis no tenía voz de mujer blanca.
|
|

JANIS LYN JOPLIN (1943-1970). Hija de Seth Ward y
Dorothy (East) Joplin, Nació en Enero 19, 1943, en Port Arthur, Texas, USA.

Grabador
Stephens de 16 canales
En la época
muchas de las consolas de mezcla eran diseñadas en los mismos estudios de
grabación. En uno de éstos grabó Janis.

La microfonía (Video)
En sus actuaciones en vivo se puede observar la microfonía Shure,
dominaban el mercado al ser prácticamente la única marca. En 1966 nace el Shure SM58,
aunque su fama se asienta en los 80's. En estudio se usaban micrófonos Neumann y AKG,
probablemente el U47 y el C12 respectivamente. Sus grabaciones coinciden con el
lanzamiento y la transición de nuevas tecnologías, la época del transistor, el cassette
de Phillips.

El carro de
Janis
No comments. |