Cuando escribes mal Audio
José Mujica
Creo
firmemente que es un deber de todo profesional serio manejar una
ortografía aceptable. No me refiero a que cada uno tiene que ser un
erudito de la lengua, pero al menos conocer las reglas básicas de la
escritura.
La Obligación
La Profesión está
creciendo, esto es que las actividades que no son netamente técnicas
comienzan a aparecer.Cuando las profesiones técnicas llegan a este
punto, siempre terminan tocando las áreas humanísticas. Es entonces
que la escritura se hace presente y pública (Nótese la diferencia de
esta última expresión si hubiese escrito la palabra pública sin
acento).
Desde hacer un Presupuesto
para un cliente, pasando por un informe técnico para tu departamento
o publicar en internet para promocionar tus actividades o negocio,
conlleva la escritura. Las nuevas generaciones están acostumbradas a
manejar el inconveniente de la mala ortografía por medio del mundo
digital, con el uso de los correctores de textos.
Los correctores
El mundo futuro se
manejará de esta forma es inocultable, los mismos traductores se
irán perfeccionando y sabemos que ya existen traductores
electroacústicos, que seguramente a alguién se le ocurrirá
incorporarlos a los dispositivos móviles. Esto facilita la vida, la
hace más llevadera con menos esfuerzo. Pero es en este punto que
quiero llamar a la reflexión. Una persona que se acostumbra a éstas
tecnologías tiene una limitación que no quiero dramatizar, pero
recomiendo que no se practique salvo casos de extrema necesidad.
Para que la profesión
siga ganando altura, sus miembros tienen el deber de hacerlo. Es así
que mientras el profesional tenga más nombre, debe esforzarse más por
representar a su medio de la forma más digna.
Las soluciones
La
primera forma de atacar el problema es al menos buscar una guía de
reglas gramaticales de las abundan en la red y dedicarle unas 6 u 8
horas. El profesional jóven se sorprenderá de cuán fácil se le hace
volver a ver estas reglas, que no veía desde sus tiempos de estudio
básicos
El segundo consejo es
que se debe cultivar la lectura, tanto técnica como humanística. Si
no se tiene la disciplina cuesta un poco al principio. se puede
comenzar con lecturas ligeras para ambientarse. Una vez que se le
tome el pulso, se podrá fácilemente escoger temas pesados de los
clásicos.
El
tercer Consejo es tomar alguna instrucción o curso de escritura. En
la Escuela estaremos abriendo en los próximos días un Módulo de
Ortografía para Técnicos que estaremos anunciando en nuestras redes.
La moral

Se puede lograr
Yo no soy escritor ni periodista, me defino
más bien como un técnico que escribe. Esto quiere decir que mi
prioridad son las ciencias y a eso dedico mi mayor tiempo. La
inquietud por compartir mi pasión del conocimiento me ha llevado a
escribir, al principio con algunos errores de concepto. La cultura y
la escritura están muy unidas a la condición social y de entorno. Es
así que por mis orígenes arrastré graves errores en el habla que me
avergüenza recordar pero no confesar. Como sea cada uno se fue
corrigiendo, en algunas ocasiones con ayuda.
El aprendizaje no termina, cada día se debe
luchar por corregir cualquier error que quede.