![]() |
Ingeniería de Audio José Mujica |
|||
![]() Presentación Line Array Speakon |
Muchos
amigos del exterior nos siguen preguntando que trajo de nuevo la tercera edición del
libro de Audio que sirve como material de apoyo de nuestros cursos de 4 meses. También se
nos pregunta porque se decidió en esta ocasión titularlo Ingeniería de Audio. Lo
particular es que esta edición ya tiene rodando un año en el mercado. Los que nos
preguntan en su mayoría son ex-alumnos que ya tienen algún ejemplar de las ediciones
anteriores. Los interesados han mostrado su inquietud por saber si vale la pena adquirir
el nuevo si ya tienen una edición anterior. En su momento en la parte de Tips de este
Site fuimos publicando notas durante tres meses de los nuevos contenidos que se
encontrarían en esta reedición. EL TITULO Si hiciéramos un poco de historia de este libro tal vez deberíamos hablar de la cuarta edición en vez de la tercera, porque hubo una edición informal (1984) que consistió en un ejemplar mecanografiado que fue elaborado como guía para una compañía nacional de música ambiental. De esa edición no contabilizada se hicieron doscientos cincuenta ejemplares y los sobrantes del curso de esa compañía fueron vendidos al público. Esa guía de 100 paginas y la primera edición del libro se tituló "Apuntes de Audio". Para la segunda edición por sugerencia de mi apreciado amigo Nilo Pérez, dueño de la fábrica de equipos venezolanos de Audio Bohem y para quien hice un libro que se llamo la guía de PA, el título se cambió a "Sistemas de Audio".Nilo alegó que "Apuntes de Audio" era un título para una guía y no para un libro. La verdad es que a mi me encantaba, pero acepté su visión comercial. En esta edición se decidió titularlo Ingeniería de Audio porque su contenido se ha hecho lo suficientemente analítico para representar un texto básico de lo que esperamos sea una licenciatura en Audio. LO NUEVO Dentro de los nuevos temas se procuró incluir como siempre los más polémicos y poco tratados en documentos de una manera didáctica. Es así que en la parte matemática se incluyeron puntos como el origen de la palabra decibeles y demostraciones como la razón de los coeficientes de esta unidad en las aplicaciones de distancia y Nivel de Presión Sonora, antes solo se demostraba el de la tensión eléctrica. También se encuentra la demostración matemática de la suma de decibeles que tanta discusión todavía provoca en Intenet. En esta sección se contó con la participación de Dr.Bengt-Inge Dalenbäck diseñador del Software suizo de simulación acústica CATT. En el área de Sistemas se actualizaron todos los conceptos a la tecnología digital, se incluyen explicaciones detalladas de los Administradores de altavoces (Como el Drive Rack), Consolas y grabadores digitales, conceptos como los mitológicos VCA's y la sección de Matrix de consolas de gran formato. Los nuevos conceptos como el Line Array también son tratados. En la sección de simulaciones computarizada se incluyó una guía paso a paso del manejo tanto de CATT como del EASE. También en el área de computación se trato el tema de monitoréo remoto por redes. Se actualizaron los gráficos y las fotografías. CRITICAS Los que me conocen saben que soy un autocrítico muy duro. Esta edición también tiene sus defectos. Trabajé durante tres meses en las secciones nuevas y eso redujo el tiempo de revisión de textos. Así que los errores de tipeó son 8 (Falta una letra en alguna palabra) Se corrigió un error ortográfico de la edición pasada, pero apareció uno nuevo (Duendes de Imprenta). En la portada me hubiese gustado disponer del tiempo para retocar el dibujo de la pantalla de la laptop, pero no fue posible. Pero definitivamente puedo decir con responsabilidad, si vale la pena el cambio.
|
|
Home e.mail: audiomedios@cantv.net